
Qué es Nicho de mercado y cómo funciona.
Debemos saber la diferencia entre el concepto de nicho de mercado con el concepto de grupos creados a través de la segmentación del mercado. Este último es más grande y complejo. Un ejemplo de cómo identificar un nicho de un segmento de mercado es el caso de una panadería, donde el segmento de mercado son las personas que consumen pan, y el nicho pueden ser las personas que consumen pan integral.
En conclusión: Es un grupo de personas que tienen necesidades comunes, están dispuestas a satisfacerlas y tienen la capacidad financiera suficiente para obtener los productos o servicios. Para los empresarios, este es un término muy práctico porque ayuda a determinar el mercado al cual se van a dirigir.
Cómo encontrar un nicho de mercado:
- Identificar el mercado
- Que haya un público potencial con interés de comprar los productos o servicios.
- Que tenga capacidad de comprar el producto o servicio.
- Que la demanda esté en aumento.
- Que no tenga competencia.
cómo podemos encontrar un sector que pueda ser rentable para nuestro emprendimiento online o físico. El uso de palabras claves (keyword), es una de las formas más fáciles de encontrar nichos de mercado en las redes sociales o páginas de internet. se pueden observar los niveles de búsqueda y competencia que tienen.
Para ello existe una variedad de herramientas como AHrefs o KeySearch que pueden facilitarte esta búsqueda y análisis. Vamos a observar otros factores y herramientas que pueden ayudarnos a detectar nichos de mercado.
- Análisis Personal : A veces nuestra propia experiencia y nuestro conocimiento sobre un determinado tema es la mejor manera de detectar posibles tendencias o necesidades en el mercado. Encontrar un nicho de mercado poco explorado en el tema que ya tengas experiencia o hayas trabajado anteriormente va a jugar siempre a tu favor. Observar carencias en tu día a día, que nos hace descubrir que existe una necesidad que el mercado no está cubierto.
- Google Si quieres centrarte en una actividad online, ya sabes que Google es tu mejor amigo. En este caso, Google actuará como un buen amigo y te puede dar información muy interesante a través de diferentes herramientas.
- Google Trends: también denominado Tendencias de búsqueda de Google, a través de él puedes ver cómo han evolucionado las tendencias de búsqueda de un concepto, un tema o un producto, así puedes saber si es algo que sigue interesando o si es algo en lo que el público está perdiendo interés.
- Google Correlate: esta es una herramienta que nos ayuda a encontrar una cantidad de búsquedas que se han realizado en un período de tiempo y no sólo con unas palabras clave que ingresamos, si ya has encontrado una idea que puede ser rentable, con esta herramienta puedes encontrar términos relacionados que te ayudarán a conocer qué es exactamente lo que el público está buscando.
- Google AdWords: Google AdWords, ahora rebautizado como Google Ads, es la plataforma de Google que se utiliza para gestionar las campañas de anuncios en los medios que tiene disponibles. Básicamente existen dos grupos de soportes donde aparecen los anuncios el planificador de palabras clave de Google te ayudará a conocer cuáles son los términos que más están buscando los usuarios.
- Páginas web: puedes visitar páginas web con temas relacionados como la moda, el deporte, tecnología, etc. Si dedicas un poco de tiempo a investigar puedes llegar a detectar una necesidad y una tendencia con mucha antelación, lo que te permitirá trabajar en tu nicho de mercado.
Micro nicho de mercado
Los nichos pueden ser grandes o pequeños dependiendo de la función de los productos o servicios que quieras ofrecer. Si es la primera vez que vas a entrar en este tipo de negocio, es recomendable empezar por un micro nicho.
Imagínate el mercado de las mascotas, es muy rentable. En lugar de centrarse en comprar todos los productos del mercado, es mejor orientarse hacia una marca o producto en específico. Esto te facilitará mucho la creación de contenido y la labor de posicionamiento, especialmente si es un proyecto en el que trabajas tú solo.
¿Cómo monetizar páginas nicho?
Ahora que ya tenemos claro qué es un nicho de mercado, es hora de ver las diferentes formas en las que podemos monetizar una página de nicho.
- Programas de afiliación: ¿Te imaginas que MLC te pagará una comisión cada vez que alguien compre un servicio que ha visto en nuestra web? Pues esto es justo lo que ocurre con el servicio de EMPRESARIO DIGITAL MLC. Se trata de promocionar nuestros servicios y llevar al posible cliente hacia nuestra página web en la que estos se venden. Si la referencia de ventas funciona bien y esa persona hace la compra, MLC te dará un porcentaje de esa transacción.
- Adsense: Google AdSense junto con Google Ads, son productos de la red de publicidad en línea de Google. Básicamente, permite a los editores obtener ingresos mediante la colocación de anuncios en sus sitios web, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. El programa de publicidad de Google es uno de los más conocidos y de los más usados a nivel mundial. Si tu sitio web tiene bastante tráfico, dejar que Google lo use para poner publicidad en él te reportará ingresos al mes. Y lo mejor es que no tienes que hacer nada, el buscador se encarga de todo, tú solo tienes que trabajar en tu página con normalidad para posicionarla.
- Anunciantes directos: En este caso es ir un paso más adelante de la estrategia anterior. acá directamente cedes a un anunciante particular un espacio en tu página web, a cambio de la tarifa que acordada. Implica algo más de trabajo y hacer un poco de labor comercial, pero te permite ganar más dinero.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen otras formas de monetizar un nicho de mercado. Ya sabes qué es un nicho de mercado y que trabajarlo es algo fácil porque no se necesita un gran capital de inversión, aunque recomendamos esfuerzo, estudio y dedicación para tu emprendimiento online o físico.